La roncopatía esencial es fisiológica. Mas del 60 % de varones lo presentan y 25 % de mujeres.
El síndrome de apnea hipopnea obstructiva del sueño (SAHOS) es un problema de salud pública no sólo por su elevada prevalencia, sino también por los diversos daños a la salud que ocasiona. Se caracteriza por episodios de oclusión completa (apnea) o parcial (hipopnea) de la vía aérea superior durante el sueño. Comúnmente se acompaña de una reducción en la saturación de oxígeno o un breve alertamiento (arousal) electroencefalográfico. El SAHOS induce síntomas diurnos, como la somnolencia excesiva diurna y deterioro cognitivo, aunado con alteraciones respiratorias, cardiacas, metabólicas e inflamatorias. Aunque la heterogeneidad de este trastorno requiere la participación de diversos especialistas; es un problema de creciente demanda de atención para el servicio de otorrinolaringología1,5.
Definición del SAHOS según la Academia Americana de los Trastornos del Sueño2:
- Apnea obstructiva: Ausencia o reducción > 90% de la señal respiratoria. (termistores, cánula nasal o neumotocógrafo) de > 10 segundos de duración en presencia de esfuerzo respiratorio detectado por las bandas tóracoabdominales.
- Apnea central: Ausencia o reducción > 90% de la señal respiratoria (termistores, cánula nasal o neumotacógrafo) de > 10 segundos de duración en ausencia de esfuerzo respiratorio detectado por las bandas tóracoabdominales.
- Apnea mixta: Es un evento respiratorio que, habitualmente, comienza con un componente central y termina en un componente obstructivo.
- Hipopnea: Reducción discernible (> 30% y < 90%) de la amplitud de la señal respiratoria de > 10 segundos de duración o una disminución notoria del sumatorio tóracoabdominal que se acompaña de desaturación (≥ 3%) y/o un microdespertar en el EEG.
- Índice de apneas hipopneas (IAH) b, índice de alteración respiratoria (IAR) b: Suma del número de apneas e hipopneas (es el parámetro más frecuentemente utilizado para valorar la gravedad de los trastornos respiratorios durante el sueño. Consiste en la suma del número de apneas + hipopneas + ERAM por hora de sueño (o por hora de registro si se usa una poligrafía respiratoria).
FISIOPATOLOGÍA
Los mecanismos fisiopatológicos del SAHOS presentan un origen multifactorial donde interaccionan factores anatómicos y funcionales (grado de recomendación consistente, calidad de la evidencia moderada). El colapso de la VAS se produciría como consecuencia de un desequilibrio de fuerzas entre las que tienden a cerrarla y las que la mantienen abierta
ASPECTOS EPIDEMIOLOGICOS
El SAHOS es una enfermedad muy prevalente en la población general que puede causar deterioro de la calidad de vida, hipertensión arterial, enfermedades cardiovasculares, cerebrovasculares, se relaciona con un exceso de mortalidad.
La OMS, reconoce que el síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) es una de las enfermedades respiratorias crónicas más comunes en los adultos, afectando alrededor de cien millones de personas en el mundo.
FACTORES DE RIESGO
Son la obesidad, sexo masculino, el incremento de la edad, la menopausia, las alteraciones de la anatomía craneofacial y del cuello (congénitas y/o adquiridas), el hipotiroidismo, los antecedentes familiares de ronquido y SAHOS y el uso de sedantes, cigarrillo o alcohol.
Otros síntomas y signos más frecuentes relacionados con el SAHOS son: sueño no reparador, despertares nocturnos, diaforesis, sueño agitado, reflujo gastroesofágico, enuresis, disminución de la líbido, pérdida de memoria, dificultad de concentración, disminución de las destrezas, disminución del rendimiento profesional, cefalea matutina, alteración de estados de ánimo, náuseas matutinas, síntomas depresivos y cansancio crónico.
EXPLORACIÓN FISICA:
VARIABLES ANTROPOMÉTRICAS (PESO, TALLA, IMC, PERÍMETRO DEL CUELLO Y CINTURA)
Alrededor del 50 % de los pacientes con SAHOS presentan IMC > 30 Kg / m². y un perímetro cervical a menudo >42 cm en hombres y >40 cm en mujeres 3.
EXPLORACIÓN DE LA VÍA AÉREA
a). Rinoscopia anterior 4
b). Orofaringoscopía 4
C).Grados de Friedman (ocupación lingual) 4
d).Fibronasolaringoscopía 4
Ø POLISOMNOGRAFIA
La polisomnografía convencional (PSG) es el método de referencia para el diagnóstico de los pacientes con sospecha de SAHOS y otros trastornos no respiratorios del sueño (recomendación consistente, calidad de evidencia alta), incluye registro de electroencefalograma (EEC), electrooculograma (EOG), electromigrama (EMG mentón), electrocardiograma (EKG), frecuencia cardiaca, flujo aéreo, esfuerzo respiratorio y saturación de O2 , con al menos siete canales y cuenta con la asistencia y supervisión de un técnico especializado, durante toda la noche. Los canales de sueño de este examen registran los estados de vigilia y sueño, sus diferentes etapas y las proporciones de cada una de ellas. Los canales o variables
respiratorias registran el flujo de aire nasal y bucal, el esfuerzo inspiratorio, la saturación de O2 arterial, los ronquidos, además el pulso, la posición corporal, los microdespertares y movimientos de extremidades (piernas). Esto permite detectar y cuantificar los eventos respiratorios principales, apneas e hipopneas. La PSG se debe realizar en horario nocturno o en el habitual de sueño del sujeto, con un registro no menor de 6,5 horas y debe incluir por lo menos 3 horas de sueño2,3,4.
El índice de apnea hipopnea (IAH) adquirido de la PSG se obtiene al dividir el número de apneas e hipopneas entre el tiempo total de sueño. Actualmente, es el parámetro más utilizado para definir gravedad de la enfermedad.
- IAH < 5 eventos/hora normal
- IAH 5 y 15 eventos/hora enfermedad leve
- IAH 15 a 30 eventos/hora enfermedad moderada.
- IAH> 30 eventos/hora enfermedad grave
ENDOSCOPIA CON SUEÑO INDUCIDO
MANEJO Y TRATAMIENTO
DISPOSITIVOS DE PRESIÓN POSITIVA (DPP)
Presión positiva continua en la vía aérea: La aplicación de presión positiva continua en la vía aérea (CPAP) durante el sueño es el tratamiento de elección para el SAHOS y su eficacia es superior a la de otras terapias (Recomendación A). Ha demostrado ser eficaz para suprimir los eventos respiratorios, corregir las desaturaciones y los ronquidos, mejorar la calidad del sueño, la somnolencia diurna, la calidad de vida y el deterioro cognitivo y reducir el riesgo de accidentes de tránsito, laborales, complicaciones cardiovasculares y la mortalidad relacionada al SAHOS (Recomendación A).
DISPOSITIVOS DE AVANCE MANDIBULAR (DAM)
Se recomienda la utilización de dispositivos diseñados por ortodoncistas. Existen dispositivos en una pieza (monobloc) o en dos (duobloc) y de materiales diversos, de avance regulable y otros fijos. Se ha establecido inobjetablemente su eficacia sobre variables clínicas (ronquidos, hipersomnia, calidad de sueño, función neuropsicológica y calidad de vida) polisomnográficas (IAH, arquitectura del sueño, índice de microdespertares, grado de desaturación y ronquidos) y morbilidad cardiovascular2.
TRATAMIENTO QUIRÚRGICO
La indicación quirúrgica se realiza estrictamente posterior a la exploración e identificación del lugar de colapso a nivel de la vía aérea. Los resultados de la cirugía dependen de una adecuada selección de pacientes y del tipo de procedimiento realizado. Los resultados varían del 50 al 80%.
- RINOSCOPIA: Septoplastia, turbinoplastia, antrostomia, exceresis de tumores, otros..
- FARINGE : Uvuloplastia, Uvulopalatofaringoplastia, Glosectomia ,otros.
MEDIDAS HIGIÉNICO – DIETETICAS
Medidas higiénicas del sueño (recomendación consistente, calidad de evidencia moderada) conseguir una buena higiene del sueño es importante ya que la causa más frecuente de somnolencia excesiva durante el día es el mal hábito de sueño, por insuficiente o por irregular. Consideraremos también: la abstinencia de alcohol, tabaco y benzodiacepinas (si son necesarios inductores del sueño, se deberían utilizar hipnóticos no benzodiacepínicos).
La dieta (recomendación consistente, calidad de evidencia moderada). La pérdida ponderal en pacientes obesos puede ser curativa. Reducciones del 10% del peso pueden disminuir el IAH y mejorar la sintomatología. Debemos recomendar dieta y cambio de estilo de vida a pacientes con IMC > 25. En pacientes con obesidad mórbida (IMC > 40) se puede valorar la cirugía bariátrica en un contexto adecuado.
FLUJOGRAMA